lunes, 30 de enero de 2017

Evolución por Selección Natural

A menudo, y teniendo pocos conocimientos acerca de las teorías evolutivas, confundimos la expresión "supervivencia del más apto" con la "supervivencia del más apto".

Cuando hablamos de la supervivencia del más apto, nos referimos al fenómeno evolutivo de la selección natural, de acuerdo con la teoría de la evolución biológica de Charles Darwin, es decir, la supervivencia de unas determinadas características genéticas sobre otras, que se manifiestan  en las generaciones venideras, mientras que cuando hablamos de la supervivencia del más fuerte, nos referimos a la supremacía de aquellos miembros con una mayor fortaleza dentro de una misma especie. 



El fenómeno de la supremacía/ supervivencia del más apto fue originalmente propuesto por Hebert Spencer, un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés, quien tras terminar la lectura de "El origen de las Especies" decidió hacer una pequeña corrección a Darwin, cambiando así el termino "supervivencia del más fuerte" por "supervivencia del más apto".

Un ejemplo de que no es el más fuerte el que sobrevive sino el más apto es el del caballito de mar pigmeo, el cual tiene una gran capacidad de camuflaje, confundiéndose así con el coral en el que vive y engañando a los depredadores.

Otro ejemplo sería el de las gacelas de la sabana africana, que necesitan de toda su velocidad para zafarse de depredadores como son los leones, por lo que no sobrevive la más fuerte, sino la más rápida.



También, hay animales que sobreviven gracias a su olfato, entre ellos, las hienas. Las hienas se alimentan principalmente de restos de animales muertos, su buen olfato les permite rastrear animales muertos a kilómetros, asegurándose así la supervivencia.

El veneno también es una buena forma de asegurarse la supervivencia en el mundo animal. Algunos de los animales que aseguran su supervivencia con el veneno son las serpientes, las arañas, los sapos, etc...


Un sinónimo para la "supervivencia del más apto" podría ser la "supervivencia del mas adecuado".

¿Quien es LUCA?

LUCA son las siglas en inglés para Last Universal Common Ancestor (último ancestro universal común), y se refiere a un organismo del cual provienen todas y cada unas de las células vivas en nuestro planeta. 

La idea de que hace años hubo un antepasado común del que provenimos todos los organismos vivos fue propuesta en 1859, tras la publicación de el origen de las especies, Pero no se empezó a conocer y a investigar en profundidad hasta que el código genético fue descifrado en 1960 y se descubrió que era universal, y que por lo tanto todos los seres vivos estamos geneticamente relacionados.

Se han hallado restos fósiles de lo que podría ser luca, y sería algo así como una bacteria o una arquea 

BIBLIOGRAFÍA

Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 4 February, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Venenos_animales
Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 30 January, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Supervivencia_del_más_apto
Culturacientificacom. (2017). Culturacientificacom. Retrieved 30 January, 2017, from http://culturacientifica.com/2013/02/22/la-supervivencia-del-mas-fuerte-estas-seguro/
Wordpresscom. (2014). Charles Darwin. Retrieved 30 January, 2017, from https://chdarwin.wordpress.com/2014/02/10/24/
Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 30 January, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer
Estudiantesinfo. (2017). Estudiantesinfo. Retrieved 4 February, 2017, from http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/hiena.htm

Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 4 February, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Último_antepasado_común_universal

lunes, 16 de enero de 2017

Teoría del origen de la vida: ¿Realidad o ficción?

Teoría de la Panspermia: La semilla de la vida


Mucho se ha discutido acerca del origen de la vida en nuestro planeta, la teoría de la panspermia es una de las muchas teorías que explican dicho arjé.

Tal y como nos indica la etimología de la palabra [παν (todo) y σπερμα (semilla)] la teoría de la panspermia nos presenta que la vida se originó en algún lugar del universo y nos llego a nuestro planeta a partir de restos de cometas, meteoritos y un largo etcétera de cuerpos celestes. 




No podemos hablar de la panspermia sin mencionar a Svante Arrhenius, científico y profesor sueco, ganador de un premio nobel de química por su contribución con experimentos sobre la disociación electrolítica. Arrhenius cree que existen unas bacterias que se mueven a través del espacio por medio de polvo estelar y fragmentos rocosos, que llegan a los planetas y, siguiendo el patrón que seguiría una semilla, crean vida si se dan las condiciones adecuadas. Pero ¿Que pruebas tenemos de que esto sea verídico? Pues para ello nos tenemos que remontar a 4.500 años atrás.




Hace 4,500 millones de años, la tierra recibía a menudo una gran cantidad de cuerpos celestes como fragmentos de planetas procedentes del joven sistema solar, meteoritos, cometas y asteroides, que chocaban contra su superficie. Dicho bombardeo de cuerpos procedentes del espacio duró millones de años,  y estos cuerpos celestes contienen materia orgánica, lo cual puede probar que las bacterias viajasen a la tierra, pero lo que no es seguro es si la bacterias pudiesen resistir a las condiciones que supone realizar un viaje de un planeta a otro, condiciones que van desde temperatura, radiación cósmica, y aceleración extrema. 

Las bacterias son el ser vivo más resistente, de hecho, se han encontrado bacterias que han sobrevivida a temperaturas tan bajas como son las del ártico, otras, han sobrevivido a viajes a la luna y aún vuelto a la tierra intactas, es por eso que la mayoría de científicos afirma que las bacterias sí serían capaces de sobrevivir a un viaje interplanetario de tales condiciones. 

No obstante, no será hasta que el meteorito marciano ALH 84001, en el cual se encontraron restos de bacterias en forma de fósiles, lo que hizo más probable la teoría. No obstante, no podemos saber si estas bacterias ya estaban en el meteorito antes del impacto. 




La panspermia se divide en dos vertientes: 

- Panspermia dirigida: las bacterias viajan a través del espacio en cometas

- Panspermia molecular: que defiende que nos son bacterias lo que produjo la vida en la tierra, sino moléculas complejas

El experimento de Redi

Francesco Redi era un naturalista y filosofo italiano que se propuso probar que la teoría de la generación espontanea que hasta entonces había estado dominando el acervo cultural de occidente.

La teoría de le generación espontanea tiene sus orígenes en la Grecia antigua y fue primeramente propuesta por el reconocidísimo filósofo Aristóteles. Dicha teoría afirma que muchas formas de vida como pueden ser las moscas, gusanos y larvas emergen a partir de restos de materia orgánica. 

El experimento de Redi constaba de los siguientes pasos:

Cogió un frasco que cerró herméticamente, el segundo, lo cubrió con una gasa, y otro, lo dejó al descubierto. 

Al poco tiempo después, observó que en el primer frasco no había rastro de gusanos ni moscas; en el segundo, se observaron crías y huevos de moscas que aunque no fueron capaces de a travesar la gasa, pero si se sintieron atraídas por el olor; y, por último, el tercer frasco estaba plagado de moscas y de gusanos. 

Y así fue como Francesco Redi echó por tierra la teoría de la generación espontanea.



Pero este no es el único experimento que demuestra que la teoría de la generación espontánea es totalmente falsa. Uno de esos experimentos es el de Spallanzani, en el cual lo que hizo fue tomar una sopa de vegetales y calentarla hasta el punto de que todos los organismos y microorganismos que se encontraban en su interior murieron. Después de esto, dejó al aire libre la sopa, observando así la aparición de nuevos organismos vivos. Más tarde, volvió a realizar el experimento siguiendo los mismos pasos, pero esta vez cerró la sopa herméticamente, observando así que no aparecía ningún nuevo microorganismo. Este experimento no sirvió solo para demostrar la falsedad de la teoría de la generación espontánea, sino que también demostró que todo organismo vivo proviene de otro organismo también vivo.  



Bibliografía

Rincondelvagocom. (2017). Rincondelvagocom. Retrieved 23 January, 2017, from http://html.rincondelvago.com/experimento-de-francisco-redi.html

Wikipedia, . (2017). Wikipedia. Retrieved 23 January, 2017, from http://www.astromia.com/astronomia/panspermia.htm

Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 23 January, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Svante_August_Arrhenius


Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 23 January, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_la_generación_espontánea



sábado, 14 de enero de 2017

Europa y La Evolución

¿ Son los países europeos evolucionistas? ¿Son científicas otras teorías como el creacionismo? Todas estas cuestiones y más será las que estaremos resolviendo a lo largo de la siguiente entrada. 

En el año 2005, el Eurobarómetro realizó un estudio en el cual se incluía a los 32 países Europeos que conforman el continente, en el que se les realizó la pregunta de sí creían la teoría de la evolución biológica de Darwin era cierta o no, a continuación os muestro la tabla con las con los resultados que se sacaron: 

País
Total
Verdadero (%)
Falso (%)
NS/NC (%)
Islandia
500
85
7
8
Dinamarca
1013
83
13
4
Suecia
1023
82
13
5
Francia
1021
80
12
8
Gran Bretaña
1307
79
13
8
Bélgica
1024
74
21
5
Noruega
976
74
18
8
España
1056
73
16
11
Alemania
1507
69
23
8
Italia
1006
69
20
11
Luxemburgo
518
68
23
10
Holanda
1005
68
23
9
Irlanda
1008
67
21
12
Hungría
1000
67
21
12
Eslovenia
1060
67
25
8
Finlandia
1006
66
27
7
República Checa
1057
66
27
7
Portugal
1009
64
21
15
Estonia
1000
64
19
17
Malta
500
63
25
13
Suiza
1000
62
28
10
Eslovaquia
1241
60
29
12
Polonia
999
59
27
14
Croacia
1000
58
28
15
Austria
1054
57
28
15
Grecia
1000
55
32
14
Rumanía
1005
55
25
20
Bulgaria
1008
50
21
29
Letonia
1034
49
27
24
Lituania
1003
49
30
21
Chipre
504
46
36
18
Turquía
1005
27
51
22

Como podéis ver, los países que más creen en la teoría de la evolución biológica son Islandia y Dinamarca, y los que menos, Chipre y Turquía.

España se encuentra dentro de los 10 primeros, quedándose en el número 8. Gracias a la tabla obtenemos una serie de datos que nos indican que un 16% de la población española niega rotundamente que la evolución biológica sea real, y un 11% no sabe si es o no real, lo cual, sumando ambas cifras, nos indica que aproximadamente un 25% de la población Española desconoce sus orígenes. 

Opino que dicho desconocimiento y/o negación proviene del sentimiento religioso, y no veo normal que en pleno siglo XXI aún haya gente que anteponga el sentimiento religioso a la verdad. 
La Teoría evolutiva más asentada y acertada a día de hoy es el Darwinismo, pera también, existen teorías como el Lamarckismo, el fijismo y el creacionismo. El Lamarckismo es la más parecida al Darwinismo, pues defiende que la evolución sucede a través del cambio de las especies animales, mientras que el creacionismo defiende que provenimos de un Dios y que no hemos sufrido cambios, y el fijismo, defiende la misma teoría en la que remarca como su propio nombre indica, que las especies no cambian.
Personalmente, opino que, aunque errónea, el Lamarckismo sí es una teoría científica, pues Lamarck utilizó fundamentos de deducción para llegar a su teoría, y dichos fundamentos son propios de las ciencias formales. No obstante, considero que las teorías creacionistas y fijistas, no son teorías científicas pues no se basan en hechos de experiencias ni deducciones lógicas, sino en aspectos teológicos y dogmas religiosos, es más, carece de argumentos, cosa que no ocurre en las teorías científicas, sean acertadas o no.


En el estudio anterior también se demostró que aproximadamente la mitad de los españoles piensan que los seres humanos convivimos con los dinosaurios. Series y películas como los Picapiedra, Parque Jurásico, Viaje al centro de la tierra, y muchas otras, son, en parte, responsables de dicha confusión, pero también es responsable de esto que la gran mayoría de la gente cree todo lo que ve, lee, o escucha en los medios de comunicación, y no investiga por su cuenta.



Es increíble cómo influyen los medios de comunicación en la formación de nuestra sociedad. Los medios de comunicación, es el método más directo que tenemos la mayoría de la población para transmitir y recibir información de importancia. Por ejemplo, a través de las noticias, ya sea en la radio, periódico o la televisión, es como nos enteramos de todo lo importante que pasa a nivel nacional e internacional; como va nuestro gobierno, que ocurre en otras partes del planeta… Además, los medios de comunicación también condicionan nuestro tiempo libre, las series, películas, programas de televisión y/o de radio nos sirven para evadirnos del estrés que nos ocasiona el trabajo y el estudio. También es importante mencionar el medio de comunicación más joven, Internet, el cual nos condiciona mucho, pues la gran mayoría de la gente cree todo cuanto está dicho en Internet, y esto no debería ser así, pues cualquiera puede publicar la que sea en Internet, y es por ello importante que contrastemos toda la información que leemos con otras páginas. También los periódicos condicionan nuestra ideología política, pues cada periódico tiene una ideología que defiende en sus artículos, y es por eso que tratará un tema político de manera distinta a otro que tenga una ideología contraria. 



En otro orden de cosas, Muchas personas, específicamente aquellas que pertenecen a alguna religión, defienden la teoría creacionista con el argumento de que la evolución biológica es solo una teoría. No obstante, yo creo en la teoría de la evolución biológica, y estos son algunos de los argumentos que me llevan a dicha creencia:

- MUTACIONES: A sus 22 años, Darwin realizó un viaje a las Islas Galápagos, donde observó que una misma especie de ave tenía picos distintos que variaban dependiendo de su zona y dieta. Esto supone un gran mazazo a la teoría fijista, pues efectivamente, las especies cambian.

- SELECCIÓN NATURAL: El medio, como las especies, cambian y solo aquellos que consigan adaptarse al medio (sean o no los que han mutado) conseguirán sobrevivir, es por eso que las especies cambian, a base de mutaciones que les permitan adaptarse al medio, lo cual está demostrado.

- TEORÍA SINTÉTICA DE MENDEL: Aquella especie que mejor se adapte al medio, obtendrá más descendencia, a la cual transmitirá sus características genéticas.
Estos son los argumentos que defienden y prueban la teoría de la evolución biológica ¿Hay alguno que defienda el creacionismo? 




¿Que conclusione podemos sacar de la tabla de arriba? Tal y como yo lo veo, los países situados al norte son, por norma general, los que más creen en la teoría de la evolución, los países del centro y sur de Europa, se encuentran en la parte central de la tabla, y los del sur y este de Europa, son más propenso al rechazo de dicha teoría. Coincide también que los países declarados como laicos, tienden a creer más en la evolución, después de ellos, irían los estados con mayoría cristiana y/o protestante, y, por último, nos encontraríamos los de religión musulmán. De todas formas, hay excepciones.



BIBLIOGRAFÍA