A menudo, y teniendo pocos conocimientos acerca de las teorías evolutivas, confundimos la expresión "supervivencia del más apto" con la "supervivencia del más apto".
Cuando hablamos de la supervivencia del más apto, nos referimos al fenómeno evolutivo de la selección natural, de acuerdo con la teoría de la evolución biológica de Charles Darwin, es decir, la supervivencia de unas determinadas características genéticas sobre otras, que se manifiestan en las generaciones venideras, mientras que cuando hablamos de la supervivencia del más fuerte, nos referimos a la supremacía de aquellos miembros con una mayor fortaleza dentro de una misma especie.
El fenómeno de la supremacía/ supervivencia del más apto fue originalmente propuesto por Hebert Spencer, un naturalista, filósofo, psicólogo, antropólogo y sociólogo inglés, quien tras terminar la lectura de "El origen de las Especies" decidió hacer una pequeña corrección a Darwin, cambiando así el termino "supervivencia del más fuerte" por "supervivencia del más apto".
Un ejemplo de que no es el más fuerte el que sobrevive sino el más apto es el del caballito de mar pigmeo, el cual tiene una gran capacidad de camuflaje, confundiéndose así con el coral en el que vive y engañando a los depredadores.
Otro ejemplo sería el de las gacelas de la sabana africana, que necesitan de toda su velocidad para zafarse de depredadores como son los leones, por lo que no sobrevive la más fuerte, sino la más rápida.
También, hay animales que sobreviven gracias a su olfato, entre ellos, las hienas. Las hienas se alimentan principalmente de restos de animales muertos, su buen olfato les permite rastrear animales muertos a kilómetros, asegurándose así la supervivencia.
El veneno también es una buena forma de asegurarse la supervivencia en el mundo animal. Algunos de los animales que aseguran su supervivencia con el veneno son las serpientes, las arañas, los sapos, etc...
El veneno también es una buena forma de asegurarse la supervivencia en el mundo animal. Algunos de los animales que aseguran su supervivencia con el veneno son las serpientes, las arañas, los sapos, etc...
Un sinónimo para la "supervivencia del más apto" podría ser la "supervivencia del mas adecuado".
¿Quien es LUCA?
LUCA son las siglas en inglés para Last Universal Common Ancestor (último ancestro universal común), y se refiere a un organismo del cual provienen todas y cada unas de las células vivas en nuestro planeta.
La idea de que hace años hubo un antepasado común del que provenimos todos los organismos vivos fue propuesta en 1859, tras la publicación de el origen de las especies, Pero no se empezó a conocer y a investigar en profundidad hasta que el código genético fue descifrado en 1960 y se descubrió que era universal, y que por lo tanto todos los seres vivos estamos geneticamente relacionados.
Se han hallado restos fósiles de lo que podría ser luca, y sería algo así como una bacteria o una arquea
¿Quien es LUCA?
LUCA son las siglas en inglés para Last Universal Common Ancestor (último ancestro universal común), y se refiere a un organismo del cual provienen todas y cada unas de las células vivas en nuestro planeta.
La idea de que hace años hubo un antepasado común del que provenimos todos los organismos vivos fue propuesta en 1859, tras la publicación de el origen de las especies, Pero no se empezó a conocer y a investigar en profundidad hasta que el código genético fue descifrado en 1960 y se descubrió que era universal, y que por lo tanto todos los seres vivos estamos geneticamente relacionados.
Se han hallado restos fósiles de lo que podría ser luca, y sería algo así como una bacteria o una arquea
BIBLIOGRAFÍA
Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 4 February,
2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Venenos_animales
Wikipediaorg.
(2017). Wikipediaorg. Retrieved 30 January, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Supervivencia_del_más_apto
Culturacientificacom.
(2017). Culturacientificacom. Retrieved 30 January, 2017, from http://culturacientifica.com/2013/02/22/la-supervivencia-del-mas-fuerte-estas-seguro/
Wordpresscom.
(2014). Charles Darwin. Retrieved 30 January, 2017, from https://chdarwin.wordpress.com/2014/02/10/24/
Wikipediaorg.
(2017). Wikipediaorg. Retrieved 30 January, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Herbert_Spencer
Estudiantesinfo. (2017). Estudiantesinfo. Retrieved 4
February, 2017, from http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/hiena.htm
Wikipediaorg. (2017). Wikipediaorg. Retrieved 4 February,
2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Último_antepasado_común_universal