Como suele pasar en la gran mayoría de aspectos científicos, nos dejamos influir increíblemente por lo que oímos en la calle y por lo que nos dicen nuestros amigos y familiares, sin parar ni siquiera a pensar en que es cierto y que no. Por ello, a menudo nos definimos a nosotros mismos como homo sapiens, pero ¿Que pensaríais si os dijese que los Europeos y Asiáticos son en un 4% homo neanderthalensis?.
Así es, se han realizado estudios que demuestran que hubo cruces entre ambas especies, entre ellos, el de un equipo de investigación del Instituto Max Plank (Alemania), que nos indica que el cruce entre ambas especies se dio hace 50000 o 60000 años aproximadamente.
El instituto mencionado anteriormente, es también el responsable del Proyecto del genoma del neandertal, que se trata de la secuenciación del genoma de un homo sapiens de hace aproximadamente 45000 años, cuyo fémur fue hallado en Siberia. Su genoma ha sido comparado con el de personas de más de 50 localidades, demostrando que aproximadamente un 2% del ADN de dicho espécimen proviene del neandertal.
Pero entonces, ¿Como se explica que los humanos actuales tengamos parte del ADN neandertal? pues bien, para saberlo debemos dejar de lado parcialmente la ciencia para recurrir a la historia.
Hace aproximadamente 200000, los homo sapiens surgieron en África, ese continente que actualmente se ve tan marginado pero que resulta ser el que nos dio la vida, y miles de años después (35000 aproximadamente) comenzaron su viaje a otros continentes, entre ellos Europa, donde habitaba la especia del homo neanderthalensis, y no solo se asentaron en el continente, sino que además procrearon con la otra especie humana, dando lugar a una mezcla de especies, de la cual aún nos queda parte en nuestro ADN. A esto teoría se le llama la Teoría Out of Africa.
En conclusión, podemos decir que, por suerte o por desgracia, aún no somos enteramente un homo sapiens, sino que todavía quedan restos de lo que anteriormente eran nuestra familia y ahora son restos fósiles.
BIBLIOGRAFÍA
Pero entonces, ¿Como se explica que los humanos actuales tengamos parte del ADN neandertal? pues bien, para saberlo debemos dejar de lado parcialmente la ciencia para recurrir a la historia.
Hace aproximadamente 200000, los homo sapiens surgieron en África, ese continente que actualmente se ve tan marginado pero que resulta ser el que nos dio la vida, y miles de años después (35000 aproximadamente) comenzaron su viaje a otros continentes, entre ellos Europa, donde habitaba la especia del homo neanderthalensis, y no solo se asentaron en el continente, sino que además procrearon con la otra especie humana, dando lugar a una mezcla de especies, de la cual aún nos queda parte en nuestro ADN. A esto teoría se le llama la Teoría Out of Africa.
Los humanos modernos se asentaron en Europa hace 40000 años y comenzaran a procrear con la especie del homo neanderthalensis, que posteriormente se extinguiría por causas que aun son motivo de disputas en la comunidad científica.
Tener unos genes neandertales tiene algunas desventajas, como la mayor probabilidad de padecer diabetes tipo 2, lupus, la enfermedad de Crohn o la cirrosis biliar primaria, pero también posee ventajas como la mayor producción de queratina o la mayor facilidad para dejar el tabaco.
Pero ahora nos planteamos otra duda, ¿como han podido saber los investigadores que el 4% de nuestro ADN proviene del neandertal? Pues bien, analizando los genomas de restos de neandertales como los que se pueden encontrar en la cueva del Sidrón en Asturias, y comparándolos con el de un humano moderno.
BIBLIOGRAFÍA
Elmundoes.
(2016). ELMUNDO. Retrieved 27 February, 2017, from http://www.elmundo.es/ciencia/2016/02/17/56c4b3c3268e3ece6f8b4625.html
Iñaki de la torre calvo. (2017). Quo. Retrieved 27 February, 2017, from http://www.quo.es/ser-humano/adn-neandertal-hombre-actual
Wikipediaorg.
(2017). Wikipediaorg. Retrieved 27 February, 2017, from https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_los_humanos_modernos
Manuel
ansede. (2016). EL PAÃS. Retrieved 27
February, 2017, from http://elpais.com/elpais/2016/02/16/ciencia/1455633230_824000.html?rel=mas
20minutos.
(2017). 20minutoses - Últimas Noticias. Retrieved 27 February, 2017, from http://www.20minutos.es/noticia/2274333/0/nuevo-estudio/cruce-homo-sapiens-neandertales/50000-anos/